jueves, 14 de diciembre de 2006

Instrucciones para acariciar a un perro

Mirad lo que me he encontrado por el ordenador, buscando otra cosa que hice lamu, que algun dia (cuando lo encuentre) publicaré.
Se trata de las instrucciones para acariciar a un perro, un relato que hice el año pasado en 4º y que al leerla, espero que os podruzca al menos, una leve sonrisa:



Para poder realizar la siguiente actividad necesitamos un animal doméstico, que sea tranquilo, porque aunque ahora parezca que eso no servirá para nada, más adelante comprobaremos su utilidad. Si hablamos de un perro, aunque se pueden acariciar a la mayoría de los animales, ahora nos centraremos en el campo del perro, si, ese animal peludo, que tiene cuatro patas, que ladra (mucho o no, según su enseñanza) y que normalmente no suelen tener un color muy extravagante (verde, rojo, amarillo, etc.).


Una vez que tengamos a susodicho animal, es aquí donde influye la tranquilidad, si la posee le podremos acariciar bien, si no la posee, puede que nos muerda o nos arañe o en resumen nos haga daño. Para empezar nos situaremos cerca del animal, según la altura del animal y la de “nosotros”, tendremos que agacharnos o no, también influye ahí la raza del perro y en ocasiones la de la persona… Acercaremos la palma de nuestra mano hacia el ser animado llamado perro. Para especificar más acercaremos la palma de la mano hacia el lomo, aunque también se puede acariciar otras zonas, como la cabeza, estómago, etc. Cuando consigamos llegar a tocar el lomo del animal moveremos la mano por toda la parte superior con gran suavidad sin presionar mucho, ya que animal podría sentirse molesto e incómodo.


Si estamos realizando la actividad correctamente, el animal nos mostrara su agrado moviendo la cola de un lado a otro y si no lo estamos haciendo bien, seguramente el perro se vaya o depende de su inteligencia, puede llegar a minarnos mal.



Estas son unas instrucciones las cuales toda persona con una animal domestico o no, debería tener en su poder, o al menos, haberla leído alguna vez. Por último destacar, que según el animal (tamaño, peso, tipo de piel, etc.) la forma de acariciar es diferente, pero este es un modelo universal.


3 comentarios:

Ruisu dijo...

Acuerdate de no acariciar a contra pelo, o como dice el maestro de dibujo técnico, el animal te hará daño si le acaricias a contra pelo ^^

Isilwen dijo...

Como te rallas xDDD

Unknown dijo...

Las curiosas redacciones que nos mandó el profesor basándonos en las historia del Señor Cortázar, gran autor, por cierto.
Oye, qué le pasa a mi plantilla? ~~